Además de para hacernos reír cuando son puestas en ridículo por los humoristas, las buenas maneras se rigen por pautas de conducta que son claves para cohesionar los grupos sociales y fomentar una buena comunicación entre los miembros de la sociedad.
La etiqueta es una parte esencial de la urbanidad. Se refiere al ceremonial de los usos, estilos y costumbres que se observan en reuniones de carácter elevado y serio, y varía según las costumbres de cada pueblo o de cada institución. Por eso, la regla número uno siempre es someterse a los usos establecidos donde somos invitados. Pero no es tan simple. Para llegar a ser realmente corteses no basta con conocer las normas de la moral y de la urbanidad, sino que también es indispensable practicarlas constantemente para formar hábitos de buena educación. Saldrán así naturalmente, sin necesidad de impostarlas.
"Con respecto al tacto social -explica Lillian Eichler en Nuevo libro de etiqueta- podemos decir que es el arte de evitar a los demás, y a uno mismo, el sentirse incómodo en una situación embarazosa. El tacto social debe considerarse como el mayor grado de la cortesía, pues supone un gran fondo de dignidad, discreción y delicadeza". En otras palabras, es presentir y adivinar los sentimientos de los demás, y estar en consonancia con ellos; utilizar el tono debido, o tener la actitud precisa con cada persona en particular. Es decir, no perder la dignidad.
A propósito, Sheila Morataya-Fleishman, de www.encuentra.com, enumera los hábitos necesarios para tener "dignidad":
La etiqueta en una cena no comienza a la hora de sentarse frente al plato de comida, desde luego. Algunas ideas que harán más fácil su desenvolvimiento, no sólo durante la cena formal, sino desde que llega al banquete:
Al llegar, haga una breve pausa en la entrada y mire hacia el salón. Esto es para tener una rápida idea de quiénes se encuentran y para ser notado por los presentes. Es importante mantener una buena postura corporal en todo momento.
No entre al lugar de la cena de una forma intempestiva, tampoco se dirija directamente al bar o, si es cena tipo buffet, hacia la comida. Un buen consejo es comer algo liviano antes de ir a la cena, de modo de no estar desmayándose de hambre y (muy importante) tener mayor resistencia al alcohol del aperitivo.
Si hay un cóctel previo, o se sirven aperitivos antes de la cena, conviene abordar grupos compuestos por tres o más personas o a alguien que se encuentre solo. No es recomendable acercarse a dos personas, ya que éstas podrían estar conversando temas privados. Esta es una oportunidad para sociabilizar, por lo que está bien acercarse a personas que no conozca.
Es prerrogativa de la mujer la forma de saludo y el contacto físico. Si es una persona que conoce y tiene confianza, puede ofrecer su mejilla. En el caso de dar la mano, asegúrese de que sea un apretón suave, pero no ponga su mano "blanda". Los hombres no deben estrechar la mano de una mujer a menos que sea ésta quien extienda su mano en primer lugar.
Tome la copa con la mano izquierda de modo que la derecha quedará libre para saludar.
Recordar los nombres es a veces un dolor de cabeza. Si no lo entiende al momento de las presentaciones, no dude en preguntar.
Las manos: En situaciones de nerviosismo suelen aparecer gestos que inconscientemente repetimos. Debemos evitar tics como rascarse cualquier parte del cuerpo, arreglarse las uñas, tocarse las orejas o las comisuras de los labios, ya que son gestos muy desagradables de presenciar para los demás.
La gesticulación de las manos suele ser una expresión heredada. Por ejemplo, en los países de cultura anglosajona es signo de buena educación no mover las manos al hablar. En cambio, entre los latinos, la gesticulación es usada con más frecuencia. Si no estamos usando las manos, lo correcto es ponerlas sobre el pecho, a la altura de la cintura, o apoyar la derecha sobre la izquierda.
En la mesa: Espere a que su anfitrión comience a comer. No gesticule con su tenedor o cuchillo.
Los cubiertos comienzan a utilizarse desde afuera hacia adentro (es decir: se usan primero los que están colocados más lejos de los platos).
El pan (que se encuentra a su izquierda) se unta con la mantequilla sobre el plato de pan y se troza con la mano.
Si por casualidad se cae su cubierto al suelo, no lo recoja, hágale una señal al mozo para que le traiga otro.
La servilleta se pone en su regazo, se usa antes y después de beber. Si por algún motivo debe levantarse de la mesa, la servilleta debe quedar en su silla, y volver a colocarla en su regazo al sentarse.
Al terminar de comer, no doble la servilleta. Se toma por el centro y se deja a su izquierda.
Si por error alguien bebe de su copa (que se encuentra a su derecha), no se preocupe, llame al mozo y pida que le traiga otra.
Al finalizar de comer, los cubiertos deben quedar sobre el plato en paralelo, con el mango hacia usted o en las 16:20 del reloj. Las púas del tenedor hacia arriba.
Saber sentarse: La postura no debe ser rígida, tampoco desgarbada. El respaldo de una silla es para apoyar la espalda, manteniendo la columna recta. Los hombres evitarán cruzar las piernas a la altura de las rodillas o separarlas excesivamente. Lo correcto es mantener las piernas verticales, formando ángulo recto con las rodillas. La suela del zapato no debe ser exhibida en ningún momento. En cuanto a las mujeres, y al contrario de lo que muchas puedan pensar, tampoco es bien visto que crucen las piernas a la altura de las rodillas, sí lo pueden hacer a la altura de los tobillos, de esta forma se evita pasar disgustos por la incomodidad del vestido evitando cualquier postura embarazosa para la persona que se tiene enfrente.
Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es mover la silla, sin arrastrarla, siempre que sea posible (a veces las sillas son demasiado pesadas para poderlas levantar). Si a nuestro lado tenemos una señora como compañera de mesa será todo un detalle que le mueva usted la silla y le invite a sentarse.
Durante toda la comida hay que tratar de mantener una cierta "compostura" que decían nuestros padres; esto no significa que tengamos que comportarnos como un "robot".
Cuando estamos de tertulia, tomando un café o el té, etc. como decimos, los más "conservadores" no admiten que ni los caballeros ni las damas crucen las piernas. Ni que decir tiene que no se "desploma" uno en el sofá o en un sillón sino que se sienta con cuidado. Tampoco debe uno repantingarse (arrellanarse en el asiento y extenderse para mayor comodidad) en ningún tipo de asiento.
Resumiendo, si no queremos cruzar las piernas, mantenerlas ligeramente separadas y con los zapatos en el suelo. Si optamos por cruzarlas, siempre sin enseñar la suela de nuestro zapato. Otra postura correcta es cruzar las piernas a la altura de los tobillos.
Complementan en www.lasalvacion.com con aquellas faltas que nunca deben cometerse:
- En la mesa no se usan mondadientes. Si un pedacito de alimento se le ha metido entre los dientes, discúlpese y vaya al servicio a quitárselo. No hay nada más desagradable que una persona limpiándose los dientes con un palillo cuando está sentada a la mesa. Los palillos no deberían utilizarse ni para pinchar los alimentos preparados en un aperitivo (donde se pide que todos los manjares se puedan comer con los dedos, se puedan comer de un solo bocado y no manchen). Sólo pueden aceptarse para unir dos alimentos (por ejemplo tocineta con ciruela).
- No hay que beber ningún líquido mientras tenga todavía comida en la boca.
- No se deben escupir los fragmentos no comestibles, huesos, espinas. Hay que sacarlos de la boca (de una forma natural) y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el propio plato de servicio.
- Nunca masticar con la boca abierta.
- No meter en la boca una nueva cucharada de alimento antes de tragar el que está masticando.
- No hablar mientras tenga comida en la boca.
- No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
- No jugar con los cubiertos.
- No mantener la cucharilla en la taza mientras bebe café. Tampoco haga ruido de retintín con la cucharilla cuando disuelve el azúcar en el café.
- No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
- No producir chasquidos con los labios mientras se mira alrededor en señal de satisfacción, por mucho que guste el alimento que acaba de ingerir.
- No probar la comida de otro invitado cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. La forma correcta de hacerlo es pasar a esa persona el plato del pan o el de servicio que le han puesto, y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos del alimento que quiere probar.
- No desmigajar el pan sobre la salsa.
- No respaldar en la silla de manera que ésta bascule hacia atrás apoyada en el suelo solamente con las dos patas traseras.
- No empezar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
- No se sirve un nuevo plato hasta que todos los comensales hayan terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos. Por este motivo, no debemos comer ni demasiado rápido ni demasiado lento.
- No se olvide de dar las gracias cuando le sirvan, tampoco descuide el "por favor" al solicitar cualquier cosa.
Tampoco el mexicano Francisco Versace quiso quedarse afuera a la hora de aconsejar:
- No debe apoyar los codos sobre la mesa, le da una imagen de pereza frente a sus acompañantes.
- Nunca debe hablar con la boca llena. Toser, estornudar o sonarse requieren tomar precauciones para hacerlo, pues delante de los comensales causará molestia y repugnancia. Si desea toser, hágalo volteándose de lado (donde no haya persona alguna) tapándose la boca con la servilleta o un pañuelo; si desea estornudar, evítelo oprimiendo su labio superior con el dedo índice; si es necesario sonarse, hágalo girando donde no haya ningún comensal, pero siempre sin ruido. Sobra decir que es desagradable eructar en la mesa (y en cualquier otro sitio).
- No debe rascarse ninguna parte del cuerpo en la mesa (¡qué desagradable se ve y se escucha el rascar de una persona sobre su cabeza!).
- No debe introducir cubierto alguno, y menos su mano, en plato ajeno (no importa que sea el de su pareja o hermano).
- La servilleta (de tela), se coloca sobre las rodillas. Jamás la extienda sobre su pecho, aunque lleve puesto un traje sastre Armani de seda (recuerde que ya tiene edad suficiente para andarse preocupando por mancharse el vestuario).
- Nunca olfatee los alimentos con ademán explícito, ni los examine cual arqueólogo a una reliquia.
- No debe soplar sobre la sopa u otra comida ("para que se enfríe").
- No sorba con ruido la sopa ni los líquidos (aunque estén calientes, no lo haga por respeto a los demás comensales).
- Nunca debe alzar el plato de la mesa mientras esté comiendo (se ve de lo más vulgar alzar el plato para tomar las últimas gotas y con mayor razón beber el caldo del plato).
- Al terminar la sopa o caldo, deje la cuchara sobre el plato.
- La carne se corta teniendo el tenedor con la mano izquierda y el cuchillo con la derecha. Debe cortarse pedazo por pedazo y no todo de una vez.
- Nunca introduzca el cuchillo a la boca, ¡recuerde que para esto es el tenedor! Aunque le digan sus conocidos que es costumbre francesa el comer el queso con el cuchillo, caen en un profundo error y falta de educación al hacerlo.
- No debe chupar o roer los huesos (aunque sean huesos de faisán o ancas de ranas).
- Nunca recoja los restos del platillo con el pan o la tortilla ("aunque esté requete sabroso").
- Aunque la comida haya estado deliciosa, no lama el plato (créalo, lo he visto) ni se chupe los dedos.
- No extienda el dedo meñique mientras lleva el vaso o la taza a la boca; en lugar de verse elegante, se verá ridículo.
- No deje sobre el mantel una excesiva cantidad de trozos de pan, evite ser comparado con un pollo.
Y, como agregado, deja para el final un bingo de advertencias para no quedar como un palurdo frente a los camareros o meseros:
18. Nunca los tutee ni los llame por su nombre (les puede llamar "señor o joven") ya que se tomarán confianzas con usted.
19. Cuando nos sirva cualquier cosa, sea a petición nuestra o por ofrecimiento espontáneo, le "daremos las gracias" en breves palabras.
20. Evite llamarlos con ruidos extraños, como si fueran animales (tanto usted como el mesero), ni pegándole al vaso o copa con la cuchara.
21. No utilice la mano para indicar que es suficiente cuando le sirvan vino de la botella, conviene más utilizar el lenguaje hablado.
Revisaremos a continuación algunos videos para repasar el comportamiento adecuado en la mesa
http://www.protocolo.org/social/anfitriones_e_invitados/la_postura_correcta_como_sentarse.html
http://www.youtube.com/watch?v=RnC-0YM4M5Q&list=PL58DF378BA046BC2F
http://www.youtube.com/watch?v=wGNEj9OV_Xk&list=PL58DF378BA046BC2F
A continuación presentamos algunas de las reglas más usadas a nivel universal para comidas y recepciones:
- Nunca se maquille o se peine en la mesa.
- No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que se lo pidan.
- No fume durante una comida y si no tiene otra opción, hágalo hasta que se haya servido el postre.
- Cuando termine de comer, coloque la servilleta al lado izquierdo del plato, nunca encima de éste.
- Nunca trate de enfriar una sopa o bebida caliente soplando encima de ella.
- La servilleta se coloca en el regazo, si es pequeña se puede abrir del todo y si es grande se mantiene doblada hacia usted.
- Si desea compartir comida, utilice un plato nuevo no el suyo.
- Nunca use palillos de dientes en la mesa, las uñas o servilletas para desalojar comida.
- No se cuelgue la servilleta del cuello.
- Cuando haya terminado de comer, no retire su plato ni lo amontone. Coloque su tenedor y cuchillo en la posición del reloj como si fueran las "cuatro y veinte" con el tenedor boca abajo y el cuchillo a su derecha mirando hacia el tenedor.
Los siguientes dibujos muestran como se deben usar los cubiertos en la mesa.
1. Cuando se hace una pausa, deben ubicarse los cubiertos como se observa para indicar que aun no se ha terminado.
Hacer una pausa.
2. Posición correcta de los cubiertos cuando se ha terminado de comer.
Terminar de comer.
Distribución y uso de los utensilios.
Muchas veces la distribución de una mesa puede confundir pues hay muchos tenedores, cucharas y cuchillos pero no se preocupe, siga estas reglas y saldrá bien:
- Inicie por los cubiertos de la parte exterior y vaya tomando los demás con cada plato que se sirva. O sea, el tenedor que está más lejos del plato será el primero que use.
- Los tenedores se usan a la izquierda y los cuchillos y cucharas a la derecha. La excepción es el tenedor de ostras o mariscos que se ubica a la derecha junto a la cuchara sopera.
- Si no prefiere carne, sopa u otro plato, el camarero le quitará los cubiertos que no necesitará.
- La cucharita y el tenedor del postre se ubican en la parte superior del plato. Cuando le sirvan el postre coloque el tenedor a la izquierda del plato y la cucharita a la derecha.
- Para comer el postre, pártalo con la cuchara, empuje la comida con el tenedor y coma de la cuchara. El tenedor se toma con la mano izquierda y la cucharilla con la derecha.
- Las cucharitas del café se colocan a la derecha del plato o se traen con el café.
- El vino tinto se sirve en copas redondas y de pie corto. Se cogen por la base.
- El vino blanco se sirve en copas un poco más pequeñas y de pie más largo. Se cogen por la base del pie.
- No se recomienda servir un vino blanco después de uno tinto dado que el más fuerte "insensibiliza" el paladar y le impide degustar un buen vino blanco.
- Para utilizar las copas comience utilizando la que se encuentra más cercana a usted. Por ejemplo jerez (plato de sopa), vino blanco (plato de pescado o pollo), vino tinto (plato de carne) y copa de agua.
- El cuchillo para la mantequilla se utiliza en forma transversal sobre el platito o a la derecha en la fila de cuchillos.
- En una comida formal no se deben servir botellas con refrescos.
Los manteles no deben colgar por los costados de la mesa, la medida es unos 30 o 40 cms. del borde de la mesa.
El siguiente diagrama muestra la disposición de una mesa:
Colocación correcta de elementos en la mesa.
1. Servilleta.
2. Tenedor de pescado.
3. Tenedor de carne.
4. Platos.
5. Cuchillo de carne.
6. Cuchillo de pescado.
7. Cuchara de sopa.
8. Platito de pan.
9. Tenedor de postre.
10. Cuchara de postre.
11. Tarjeta con el nombre del comensal.
12. Copa de agua.
13. Copa de champaña.
14. Copa de vino tinto.
15. Copa de vino blanco.
5. ¿Cómo proceder con ciertos alimentos?
Sopas: Se coloca en la mesa ya servida. No se debe inclinar para tomar la última gota ni se sopla o se revuelve. La cuchara se toma de adelante hacia atrás para que el líquido no se derrame y se toma de punta o con el borde de la cuchara.
Pan: Se parte con la mano en pequeños trocitos conforme se vaya comiendo.El pan siempre se parte con la mano, nunca con el cuchillo.
Mermelada: Primero a nuestro plato y luego a la tostada o panecillo.
Ensalada: Si es de hojas se sirve ya partida y no se utiliza cuchillo.
Frutas: Se cortan con el cuchillo y se comen con el tenedor. En el caso de las naranjas y toronjas se parten por la mitad y se comen con ayuda de una cucharilla. También se pelan totalmente con ayuda del cuchillo y un tenedor y se llevan los gajos a la boca con el tenedor.Si son manzanas se sujetan con el tenedor y con el cuchillo se les quita la parte que tiene el tallo. Se hace lo mismo con la sección opuesta y luego se divide en cuartos. En el caso del melón se separa la pulpa de la cáscara con el cuchillo y luego se le hacen cortes verticales para formar pequeñas porciones. La pulpa se puede comer con una cucharilla mientas se sostiene el melón por la corteza con la mano izquierda.
Cuando se trate de bananas, se cortan los dos extremos primero. Se abre la cáscara y se saca la pulpa que se va cortando en trocitos a medida que se come.
¿Como se procede con vinos y licores?
Vinos: El vino blanco se sirve frío y se utiliza para carnes blancas a una temperatura de 6 a 8 grados. En el caso del vino rojo éste se sirve a temperatura ambiente para carnes rojas, el vino rosado se sirve frío para cualquier tipo de carne dependiendo del gusto. Para determinar que se trata de un buen vino, cuando el mesero le acerque el corcho en un platito, éste se coloca sobre la palma de la mano y si se producen burbujas o humedece la mano, significa que es de buena calidad.
Coñac y Cremas: Se toman después del café a temperatura ambiente. El coñac se calienta con la mano para aumentar su aroma. No se brinda con este tipo de licores.
Ejemplo de cómo deben usarse los cubiertos en la mesa:
Uso correcto de los cubiertos.
1. Manera correcta de asir el cuchillo.
2. Manera de usar el tenedor sin el cuchillo.
3. Manera de asir el tenedor cuando se utiliza el cuchillo para cortar.
4. Uso del cuchillo para llevar la comida hasta el tenedor.
5. La comida no debe colocarse en el tenedor por el lado externo de éste para no pegar con los codos a los vecinos.
6. Uso del tenedor y de la cuchara para comer un postre.
Conocer las reglas de la buena educación nos produce una sensación de bienestar personal y nos hace sentir a gusto con los demás.
3. Como usar los cubiertos
http://www.youtube.com/watch?v=iUfL7HJbYp0&list=PL58DF378BA046BC2F&index=20
http://www.youtube.com/watch?v=iUfL7HJbYp0&list=PL58DF378BA046BC2F&index=21
http://www.youtube.com/watch?v=3_tqb_ljCk0&list=PL58DF378BA046BC2F
4. Como usar de la servilleta
http://www.youtube.com/watch?v=e1juISUFKnQ&list=PL58DF378BA046BC2F
http://www.youtube.com/watch?v=yaSJAsN-jZI&list=PL58DF378BA046BC2F